jueves, 18 de mayo de 2023

PLANTAS PREHISTÓRICAS COLOMBIANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

 Vivieron entre dinosaurios y les sirvieron de alimento, pero hoy enfrentan diferentes grados de amenaza. Más del 50% de las 23 especies del género Zamia existentes en el país se encuentran en peligro, según un informe publicado por la Sociedad Colombiana de Cycadas (SCC).

Las Zamias pertenecen al grupo de las cícadas, una de las especies de plantas más antiguas sobre la tierra, que producen polen y semillas en conos. Se calcula que existen desde hace 230 millones de años, sin embargo, la época de su máxima expansión fue la era Mesozoica, hace cerca de 150 millones de años, por lo que han sido denominadas como fósiles vivientes o dinosaurios vegetales.


Dentro del grupo de las cícadas, las Zamias son una de las especies más representativas y diversas. Colombia cuenta con 21 especies, convirtiéndose en el país con mayor número de éstas en el mundo. Sin embargo, más del 50% están en categoría de amenaza por destrucción y degradación de su hábitat, y en algunos casos por la sobreexplotación para usos ornamentales.

Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Humboldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos y Cypreses; las más antiguas encontradas en islas del Caribe como Cuba, Haití, Puerto Rico, Jamaica o República Dominicana.



Cada vez quedan menos en cuanto a distribución y número. Esto debido al cambio de uso de suelo para actividades agropecuarias, la transformación de zonas naturales, la tala indebida de árboles y, la extracción excesiva de forma no sostenible para su comercialización, cuenta Cristina López Gallego, Coordinadora del Grupo de especialistas de Plantas de Colombia de la IUCN.

el 62% de las zamias de Colombia son endémicas, es decir, 13 de las 21 especies son exclusivas del país. Las exploraciones botánicas en Colombia, desde 1970 hasta 1990, dieron pie a la descripción de la mayoría de las especies conocidas al día de hoy.


De las 20 especies evaluadas en ese momento, 13 especies se consideraron en alguna categoría de riesgo (VU= Vulnerable, EN= En Peligro, CR=En Peligro Crítico. De estas especies, el 35% (7 especies) se consideraron en peligro crítico de extinción.

En cuanto a su hábitat y ubicación, las zamias pueden sobrevivir en las costas, desiertos, acantilados, sabanas, bosques secos, bosques húmedos y hasta en manglares. En el país están ubicadas en los bosques húmedos y tierras bajas del Chocó, desde Panamá hasta el Ecuador, en las cordilleras andinas, valles interandinos, el amazonas, la costa Caribe.

A la mayoría su proceso de crecimiento le tarda entre uno y cinco siglos para tener un tronco de un metro de alto.

La preservación es fundamental dentro de los diferentes ecosistemas, ya que además de su valor prehistórico, los murciélagos y algunas aves las visitan para absorber semillas.




Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con ayuda de instituciones especializadas, se desarrolló un Plan de acción para la conservación de las zamias de Colombia. Con esto se ha logrado desarrollar acciones de educación ambiental y gestión con autoridades ambientales. 


jueves, 4 de mayo de 2023

DESCUBREN EL PRIMER DINOSAURIO ACORAZADO BÍPEDO DE SURAMERICA.

 En la localidad de Cerro Policía, provincia de Río Negro,(Argentina.), se encuentra un área que forma parte de una gran zona fosilífera, el Área Paleontológica de La Buitrera. Esas tierras son evidencia del antiguo Desierto de Kokorkom, que trae a la luz las comunidades que habitaron nuestro suelo hace 100 millones de años, durante el periodo Cretácico tardío. En pleno territorio mapuche-puelche fue hallado el dinosaurio Jakapil kaniukura, cuyo nombre combina palabras de ambas lenguas en tributo al habla de las culturas ancestrales y presentes del norte de la Patagonia.

Ja-Kapïl significa “portador de escudos” en lengua Guenenna iajesh, Puelche o Tehuelche del norte, mientras que kaniukura hace referencia a la “cresta de piedra” que caracteriza a la especie, en la lengua Mapudungun. Jakapil es un pequeño dinosaurio, de unos 1,5 metros de longitud y entre 4 y 7 kg de peso. Pertenece al grupo de los tireóforos o dinosaurios acorazados, cuyo rasgo más distintivo es la presencia de varias hileras de huesos dérmicos (asociados a la dermis de la piel) en forma de escudos que protegen el cuello, lomo y cola del animal, similar a lo que ocurre en los cocodrilos actuales.



Al igual que el resto de los tireóforos, tiene dientes en forma de hoja (romboides y con dentículos en el borde más externo, similares a los de las iguanas actuales) y con grandes caras de desgaste, lo que se condice con un eficiente procesado de una dieta herbívora. El rasgo más distintivo de Jakapil es la presencia de una mandíbula única para un tireóforo, relativamente corta y con una gran cresta en el borde inferior. La mayoría de los escudos son también particulares, muy aplanados, en forma de discos.

Los trabajos de campo fueron realizados por integrantes del Área de Paleontología de la Fundación Azara, la Universidad Maimónides y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con la colaboración de colegas y equipo de la Universidad de Lousiville, el Field Museum y la Universidad de Alberta, en varias oportunidades.


Los dinosaurios tireóforos son muy abundantes en el hemisferio norte, pero el registro fósil de este grupo en el hemisferio sur, y más específicamente en Sudamérica, es muy escaso. En la Argentina, los únicos restos que se conocían previamente sólo comprenden materiales muy incompletos, al punto que no permiten reconocer especies novedosas. Tan es así que, tras más de 200 años de historia de la paleontología de vertebrados en la Argentina, Jakapil es el primer dinosaurio acorazado argentino en recibir un nombre. Y no solo eso. La gran mayoría de dinosaurios acorazados son animales grandes y cuadrúpedos, los famosos anquilosaurios y estegosaurios. Pero Jakapil recuerda a los primeros tireóforos como el europeo Scutellosaurus, pequeños animales que muy probablemente hayan sido también bípedos. Lo más sorprendente es que, mientras animales como Scutellosaurus vivieron hace unos 200 millones de años (periodo Jurásico temprano), Jakapil es de menos de 100 millones de años, muchísimo más reciente, y por lo tanto representa un linaje muy antiguo de tireóforos, de tiempos en que todos los continentes estaban unidos, y que sobrevivió en nuestra región sin que nadie lo notara hasta ahora.


La importancia del nuevo registro puede verse desde varios enfoques. En primer lugar, Jakapil kaniukura es la primer especie de tireóforo basal descripta para Sudamérica, llenando un espacio vacío para este grupo. Por otra parte, la presencia de un nuevo linaje antes desconocido de tireóforos tempranos en la región nos permite incorporar mejor las faunas locales al contexto global.

Jakapil nos muestra que, en Sudamérica, vivió y perduró durante mucho tiempo un linaje de tireóforos de aspecto diferente a los de otros lugares. A su vez, Jakapil también complementa un nicho de herbívoros pequeños que se alimentaban a baja altura, del cual hasta el momento sólo conocíamos a los esfenodontes herbívoros de La Buitrera, antiguos parientes de los lagartos. Esto nos muestra también la complejidad de la comunidad de vertebrados en el Desierto de Kokorkom.



El trabajo científico fue publicado  en la prestigiosa revista científica Scientific Reports del grupo Springer-Nature, con el título “A new Cretaceous thyreophoran from Patagonia supports a South American lineage of armoured dinosaurs”, con la autoría de Facundo Riguetti, Sebastián Apesteguía (ambos de la Fundación Azara, la Universidad Maimónides y el CONICET) y Xabier Pereda- Suberbiola (de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).