martes, 15 de julio de 2025

PALEONTÓLOGOS DECUBREN EN CHINA UNA NUEVA ESPECIE DE DE DINOSAURIO GIGANTE.

 La especie recién descrita vivió en lo que hoy es el suroeste de China hace unos 147 millones de años (época Jurásica tardía).

Este dinosaurio saurópodo, llamado científicamente Tongnanlong zhimingi , medía entre 23 y 28 m (75,5 y 92 pies) de largo.

“Los saurópodos eran herbívoros gigantescos y cuadrúpedos, y los dinosaurios terrestres más grandes que jamás hayan existido”, afirmó el Dr. Xuefang Wei, del Centro de Estudios Geológicos de China en Chengdu, y sus colegas.

“Aparecieron a finales del Triásico, alcanzaron una distribución global hacia el Jurásico Medio y finalmente se extinguieron a finales del Cretácico Superior”.

“Se han identificado más de 150 géneros, incluidos más de 20 géneros del período Jurásico en China”.


Restos fósiles de Tongnanlong zhimingi . Crédito de la imagen: Wei et al ., doi: 10.1038/s41598-025-09796-0.

El suroeste de China es una región clave que contiene dinosaurios saurópodos del Jurásico medio y tardío, en particular la cuenca de Sichuan”, agregaron.

“La fauna de saurópodos de la cuenca de Sichuan del Jurásico medio-tardío se consideraba anteriormente una fauna endémica que difiere de la fauna de saurópodos contemporánea de la fauna terrestre de Pangea”.

“Esta distribución ha sido a menudo interpretada según la hipótesis del aislamiento del este de Asia, que ocurrió durante el Jurásico y el Cretácico temprano”.

“Sin embargo, esta hipótesis se ve cuestionada por más análisis filogenéticos y estudios de dinosaurios neosaurópodos de China y dinosaurios mamenquisáuridos descubiertos en África que apoyan la idea de que se distribuyeron globalmente durante el Jurásico Medio”.



El espécimen holotipo de Tongnanlong zhimingi fue excavado en un sitio de construcción en el distrito de Tongnan del área de Chongqing, en la cuenca de Sichuan.

Incluye tres vértebras dorsales y seis caudales, escápula, coracoides y algunos huesos de las extremidades traseras.

“Nuestro trabajo de campo muestra que el sitio fosilífero pertenece a la porción inferior de la Formación Suining del Jurásico Superior , cubierta por depósitos cuaternarios”, dijeron los paleontólogos.

“La Formación Suining está compuesta de lodolita y arenisca de color rojo violáceo”.

“Se conocen abundantes fósiles de invertebrados de esta formación, especialmente ostrácodos y sagitarias, junto con algunos bivalvos de agua dulce, los conchostracanos”.

“También se conocen algunos vertebrados de esta formación, como el pez Ceratodus szechuanensis , la tortuga Plesiochelys tatsuensis y el dinosaurio Mamenchisaurus anyuensis ”.



Los análisis anatómicos y filogenéticos del equipo demostraron que Tongnanlong zhimingi pertenecía a una familia de dinosaurios saurópodos llamados Mamenchisauridae .

“Mamenchisauridae se distribuyó globalmente en el Jurásico tardío en lugar de ser una fauna endémica que anteriormente se consideraba limitada al este de Asia”, concluyeron los investigadores.

“ Tongnanlong zhimingi enriquece la diversidad de los eusaurópodos y aporta nueva información para comprender la diversidad de los saurópodos y su tendencia evolutiva desde el Jurásico Medio hasta el Jurásico Tardío, cuando sus cuerpos se hicieron más grandes”.

Su artículo fue publicado el 10 de julio en la revista Scientific Reports .


sábado, 5 de julio de 2025

PALEONTÓLOGOS IDENTIFICAN UNA NEUVA ESPECIE DE TETRÁPODO HERBÍVORO QUE HABITÓ CHINA HACE 254 MILLONES DE AÑOS.

 La especie recientemente identificada, denominada Yinshanosaurus angustus , vagó por la Tierra durante el último período Pérmico, hace entre 259 y 254 millones de años.

La antigua bestia era miembro de Pareiasauria, un grupo especializado de tetrápodos herbívoros que existió en todo el supercontinente Pangea durante el Pérmico medio y tardío.



"Reconstrucción artística de Yinshanosaurus angustus" . Crédito de la imagen: X.-C. Guo, Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados.

“Los Pareiasauria son un clado herbívoro extraño de tetrápodos que existieron en el Guadalupiano y el Lopingiano y fueron víctimas de los eventos de extinción masiva tanto del Capitaniano Tardío como del Pérmico Final”, dijeron el Dr. Jian Yi y Jun Liu del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias, la Universidad de la Academia China de Ciencias y el Instituto de Paleontología de Chongqing.

“Pareiasauria tiene una distribución mundial, con fósiles descubiertos en África, Europa, Asia y Sudamérica”.

“Los pareiasaurios eran consumidores primarios comunes en varias faunas de tetrápodos terrestres, incluida la fauna del Pérmico tardío del norte de China”.

“Desde la década de 1960, se han descrito ocho especies de pareiasaurio chino”.

En 2018 se desenterraron en China dos especímenes: un cráneo casi completo y un esqueleto postcraneal parcial articulado con un cráneo casi completo.

“El primer espécimen fue excavado en la limolita de color púrpura oscuro en la parte inferior de la Formación Sunjiagou, cerca de la aldea de Zhangjiagetuo, condado de Baode, ciudad de Xinzhou, Shanxi”, dijeron los paleontólogos.

“El segundo espécimen fue excavado en lutita limosa violácea en la parte superior del Miembro I de la Formación Naobaogou, cerca de la aldea Qiandian, distrito Shiguai de la ciudad de Baotou, Nei Mongol”.

Según los autores, Yinshanosaurus angustus tenía el cráneo más estrecho de todos los pareiasaurios, con una longitud del cráneo de más del doble del ancho del cráneo en los bordes laterales de las mejillas.

“El esqueleto de Yinshanosaurus angustus proporciona por primera vez detalles craneales y postcraneales articulados completos de los pareiasaurios chinos”, dijeron.

Su artículo fue publicado este mes en la revista Papers in Palaeontology .